DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
(Proyecto febrero 2010)
Preámbulo
Nosotros, los pueblos del Mundo:
Reconociendo con gratitud que la Madre Tierra nos da vida, nos alimenta y nos enseña y provee de todo lo que necesitamos para vivir bien;
Reconociendo que la Madre Tierra es una comunidad indivisible de seres diversos e interdependientes con los que compartimos un destino común y con los que debemos relacionarnos de formas que beneficien a la Madre Tierra;Reconociendo que al tratar de dominar y explotar a la Madre Tierra y otros seres, los humanos han causado gran destrucción, degradación y alteración de las comunidades, los procesos y los equilibrios que sustentan la vida de la Madre Tierra, que ahora son una amenaza para el bienestar y la existencia de muchos seres;
Conscientes de que esta destrucción es también perjudicial para nuestro bienestar interno y es ofensiva para muchas creencias, tradiciones y sabiduría de las culturas indígenas para quienes la Madre Tierra es sagrada;
Profundamente conscientes de la importancia fundamental de adoptar con urgencia decisiva, la acción colectiva para evitar que los seres humanos causen el cambio climático y otros impactos sobre la Madre Tierra que amenazan el bienestar y la supervivencia de los seres humanos y otros seres;
Aceptando nuestra responsabilidad unos hacia otros, las generaciones futuras y la Madre Tierra para curar los daños causados por los seres humanos y transmitir a futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones que apoyen el florecimiento de la Madre Tierra;
Convencidos de que para que las comunidades de seres humanos y otros seres florezcan hay que establecer sistemas para regular la conducta humana, que reconocen los derechos inalienables de la Madre Tierra y de todos los seres que forman parte de ella;
Convencidos de que las libertades y derechos fundamentales de la Madre Tierra y de todos los seres deben ser protegidos por el principio de legalidad y que los correspondientes deberes de los seres humanos para respetar y defender esos derechos y libertades deben ser impuestos por ley;
Proclamamos la presente Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra para complementar la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a fin de que sirva como un fundamento común mediante el cual la conducta de todos los seres humanos, las organizaciones y las culturas se pueden guiar y evaluar, y
Nos comprometemos a cooperar con otras comunidades humanas, las organizaciones públicas y privadas, los gobiernos y las Naciones Unidas, para garantizar el reconocimiento universal y eficaz y la observancia de las libertades fundamentales, los derechos y deberes consagrados en esta Declaración, entre todos los pueblos, las culturas y los estados de la Tierra.
Artículo 1. Derechos, libertades y obligaciones fundamentales
(1) La Madre Tierra es indivisible, la auto-regulación de la comunidad de los seres entre sí cada uno de los cuales se define por sus relaciones dentro de esta comunidad y con el Universo como un todo. Aspectos fundamentales de estas relaciones se expresan en la presente Declaración como derechos inalienables, las libertades y derechos.
(2) Estos derechos fundamentales, libertades y deberes derivan de la misma fuente de existencia y son inherentes a todos los seres, por lo tanto son inalienables, no pueden abolirse por ley, y no son afectadas por la situación política, jurídica o internacional del país o territorio en el que un ser existe.
(3) Todos los seres tienen derecho a todos los derechos fundamentales y libertades reconocidos en esta Declaración, sin distinción de ningún tipo, como puede ser entre seres vivos orgánicos e inorgánicos, seres no vivientes, o sobre la base de la sensibilidad, la naturaleza , las especies, el uso en seres humanos, o cualquier otra condición.
(4) Así como los seres humanos tienen derechos humanos, otros seres también pueden tener derechos adicionales, libertades y deberes que son específicos para su especie y apropiados para su rol y función dentro de las comunidades en las que existen.
(5) Los derechos de cada ser están limitados por los derechos de otros seres en la medida de lo necesario para mantener la integridad, equilibrio y salud de las comunidades en las que existen.
Artículo 2. Derechos Fundamentales de la Madre Tierra
La Madre Tierra tiene derecho a existir, persistir y continuar los ciclos, estructuras y procesos vitales para sustentar a todos los seres.
Artículo 3. Derechos y libertades fundamentales para todos los seres
Todo ser tiene:
A) el derecho a existir;
B) el derecho a un hábitat o lugar en el cual estar;
C) el derecho a participar de acuerdo a su naturaleza en los continuamente renovables procesos de la Madre Tierra;
D) el derecho a mantener su identidad e integridad como un ser distinto, auto-regulado;
E) el derecho a estar libre de la polución, contaminación genética y modificaciones de su estructura o funcionamiento que amenacen a su integridad o funcionamiento saludable; y
F) la libertad de relacionarse con otros seres y participar en comunidades de seres de acuerdo a su naturaleza
Artículo 4. Libertad de los animales de la tortura y la crueldad
Todo animal tiene derecho a vivir libre de tortura trato cruel o castigo por parte de los seres humanos.
Artículo 5. Libertad de los animales de confinamiento y retiro de su hábitat
(1) Ningún ser humano tiene derecho a confinar a otro animal o retirarlo de su hábitat a menos que hacerlo sea justificable con referencia a los respectivos derechos, deberes y libertades del ser humano y el otro animal implicados.
(2) Todo ser humano que confina o mantiene a otro animal debe asegurarse de que es libre de expresar pautas normales de comportamiento, tiene una alimentación adecuada y está protegido de una lesión, enfermedad, sufrimiento y miedo irracional, dolor, angustia o malestar
Artículo 6. Deberes fundamentales de los seres humanos
Los seres humanos tienen una responsabilidad especial de evitar actuar en violación de esta Declaración y debe, urgentemente, establecer valores, culturas y sistemas jurídicos, políticos, económicos y sociales, consistentes con esta Declaración que:
(a) promover el reconocimiento, aplicación y ejecución de las libertades, derechos y obligaciones establecidos en esta Declaración;
(b) asegurarse de que la búsqueda del bienestar humano contribuye al bienestar de la Madre Tierra, ahora y en el futuro;
(c) evitar que los seres humanos causen interrupciones perjudiciales para los ciclos, procesos y equilibrios ecológicos vitales, y de comprometer la viabilidad genética y supervivencia continua de otras especies;
(d) garantizar que los daños causados por violaciones humanas de las libertades, derechos y deberes en la presente Declaración se rectificarán cuando sea posible y que los responsables rindan cuentas para restaurar la integridad y el funcionamiento saludable de las comunidades afectadas, y
(e) permita a las personas defender los derechos de la Madre Tierra y todos los otros seres.
Artículo 7. Protección de la ley
Cada ser tiene:
a) el derecho a ser reconocido en todo lugar como sujeto ante la ley;
b) el derecho a la protección de la ley y una compensación justa respecto a violaciones o ataques humanos a sus derechos y libertades reconocidos en esta Declaración;
c) derecho a protección igualitaria por la ley; y
d) el derecho a protección igualitaria contra cualquier discriminación por humanos en violación de esta Declaración y contra cualquier provocación de dicha discriminación.
Artículo 8. Educación humana
(1) Todo ser humano tiene derecho a ser educado respecto a la Madre Tierra y cómo vivir de acuerdo a esta Declaración.
(2) La educación humana debe desarrollar el pleno potencial de los seres humanos de modo que promueva el amor por la Madre Tierra, la compasión, comprensión, tolerancia y afecto entre todos los humanos y entre humanos y otros seres, y la observancia de las libertades, derechos y obligaciones fundamentales en esta Declaración.
Artículo 9. Interpretación
(1) El término “ser” se refiere a seres naturales que existen como parte de la Madre Tierra e incluye una comunidad de otros seres y todos los seres humanos sin importar que actúen o no como un cuerpo, estado, u otra persona jurídica corporativa.
(2) Nada en esta Declaración podrá ser interpretado de tal modo que implique que un Estado, grupo o persona tienen el derecho a involucrarse en actividades o llevar a cabo actos que apunten hacia la destrucción de los derecho y libertades contenidos.
(3) Nada en esta Declaración podrá ser interpretado de modo que se restrinja el reconocimiento de otros derechos, libertades y obligaciones fundamentales de todos los seres o de cualquier ser en particular.
Aporte elaborado por Cormac Cullinan, impulsor de los Derechos de la Madre Tierra.
8 comentarios
Comments feed for this article
marzo 1, 2010 a 8:04 pm
William Soberón Guevara
¿Nosotros podemos darle derechos a la Tierra? Eso esta muy bien a medida que ahora queremos los seres humanos abogar por ella y defenderla de los destructores de ella y que principalmente son los paises industrializados . ¿Pero nos hemos preguntado si la tierra es viviente y piensa? Eso a medida que pase el tiempo llegará a desmostrase.
marzo 16, 2010 a 1:40 pm
FUNDACION CULTURAL INDIOMESTIZA CUCHAVIRA
La Declaraci’on propuesta se centra fuertemente en el ser humano y a partir de sus intereses y derechos considera los derechos de la Madre Tierra. Nos parece contradictorio porque nosotros no podemos existir sin ella, pero ella s’i puede existir sin nosotros. Nos preguntamos: Qu’e es lo justificable en una acci’on humana cuando alguien interviene para confinar a otros seres naturales? En qu’e normas, leyes o principios se basa tal consideraci’on?
Hablamos de otorgar o reconocer derechos a la Madre Tierra como si tuvi’esemos tal potestad. No son, acaso, esos derechos connaturales a la propia esencia de ella? Es ella quien se tiene que acomodar a nuestros intereses y prioridades? No somos nosotros quienes nos debemos conectar con sus leyes y descifrar su lenguaje y sus mensajes para vivir en aut’entica armon’ia con sus procesos?
Seguiremos profundizando en el tema.
marzo 21, 2010 a 1:43 pm
Glenda
Como hijos de la Tierra debemos aprender a tener una vista y una escucha atenta para interpretar sus claros mensajes. La voràgine mediàtica impuesta por grupos interesados en el hoy ha cegado las capacidades de discernimiento con respecto a las reales necesidades y esto ha permitido que nos convirtamos en esclavos que trabajamos de sol a sol para el beneficio de unos pocos, creyendo ilusamente que es para mejorar la calidad de vida.¿Cuàntos de los esclavos del siglo XXI comparten un fin de semana con su familia en un entorno natural? ¿Cuàntos tienen siquiera el tiempo de disfrutar de su familia?
marzo 23, 2010 a 4:56 pm
Ivana Lira
El documento trata de los derechos de la madre tierra y me parece que debe enfatizarse en estos derechos un poco mas y establecer de manera clara sus derechos como ser: DERECHOS DE LA MADRE TIERRA: DERECHO A LA VIDA que significa el derecho a existir tanto en la biodiversidad como los ecosistemas que la componen. DERECHO AL RESPETO A SU INTEGRIDAD, significa a que ningun ser humano, ninguna actividad industrial, extractivista o de cualquién índole puede dañarla o afectar a su normal regeneración es decir derecho a no contaminar el ser de la madre tierra…. DERECHO A LA ARMONIA Y EQUILIBRIO es decir el derecho a ser reconocida como parte de un sistema del cual toda la humanidad y los seres vivos dependemos…. DERECHO A SU REGENERACION DE SU BIOCAPACIDAD….y pensar en otros derechos mas que pudiesen agregarse
marzo 31, 2010 a 10:27 pm
sabina
Esta declaración universal debe ser totalmente seria y responsable, asi como nos consideramos hijos de la madre pacha tenemos el deber de velar por su integridad y equilibrio . nuestros pueblos son reciprocos y lo mucho que ella nos entrega nosotros tambien debemos retribuir para un buen vivir.
somos herederos de toda esta belleza y debemos de una vez tomar la desición de defenderla con todo nuestro espiritu y alma.
La verdad tambien es que hay hermanos que se contaminan con el brillo de la riqueza y le dan vuelta la espalda, asi apoyan todo maltrato a la Madre Pacha.
Básta conque la madre pacha se mueva un poco y estamos todos unidos asi ella nos unira, hay lideres que no lo han podido hacer.
Considero que los presidente de todas las naciones deberian estar todos de acuerdo en salvar a la Madre Pacha.
abril 12, 2010 a 8:34 pm
Clemar González
Adhiero a los conceptos precedentes, sobretodo a las puntualizaciones que lanza e inicia Ivana Lira, como derechos ciertos y precisos; agrego humildemente que uno de los derechos de la madre Tierra es A NO SER SUPERPOBLADA POR LA RAZA HUMANA, causa principal del agotamiento de sus recursos y causa innecesaria para litigios entre gobiernos y reinos que generan guerras por tales requerimientos; también, porque soy un convencido de que el mayor daño se lo ocasionamos cuando nos reproducirnos sin control, llenando ciudades colosales que progresan y crecen a costa de los bienes naturales que se extraen y agotan, quizá, a mucha distancia de ellas, con el consecuente insulto a nuestra Madre, tanto en el sitio donde incontables habitantes prosiguen aumentando y generando desperdicios, como de los sitios desde donde se rapiñan las riquezas naturales que tales urbes necesitan. Con la superpoblación localizada estamos jaqueando a la madre Tierra (doblemente: dañándola donde se la ensucia e hiríendola donde se la empobrece).
abril 30, 2010 a 3:36 pm
clotilde
como todos sabemos el ser humano siempre se ha caracteriz por destruir todo lo que toca, en este caso al hablar de la naturaleza y de sus derechos nos ponemos ha pensar cuales son sus derechos y cuales son nuestros derechos. Nosotros peleamos por hacer cumplir nuestros derechos y que es lo que esta haciendo nuestra madre tierra, aunque no lo crean ella tambien pelea por los suyos como lo hace en mi opinion todos los desastres ocurridos hasta ahora han sido una forma de protesta por parte de la madre tierra, los que todos deberiamos tomar en cuenta yponernos en alerta roja para ayurdar a que la madre tierra recupere todo lo ha perdido y esta perdiendo hasta ahora. Es verdad es algo ironico como devolverle halgo que nosotros mismos le hemos quitado, facil, nosotros somos el punto clave para que la madre tierra se recupere y vuelva a ser como antes es verdad no es facil pero tampoco es imposible .es necesario que los paises que mas desarrollo tienen ya no se pongan en el papel de victimas necesitamos que todos acepten ser depredadoresde la naturaleza si es que realmente la queremos ayudar a nuestra madre tierra
marzo 11, 2011 a 4:22 am
CARMEN
Tenemos que concientizar a los niños, en el respeto a la naturaleza, desde la familia y la escuela , inculcarles el respeto por todo ser vivo, y a los padres que no les compren ni les regalen animales, que una mascota no es un juguete o un capricho, que el animal por el simple hecho de existir, tiene unos derechos, otorgados por la naturaleza, a vivir según sus necesidades, que las personas no tenemos derecho a privarles de su bienestar, contaminando y arrasando su habitat, que no salga gratis maltratar a un animal, endurecer las penas para los maltratadores, potenciar los foros, charlas, implicando a abogados, sicologos, maestros, etc. Por los Derechos Humanos,por los Derechos de los Animales, por LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA, que son los DERECHOS DE TODO LO QUE EXISTE.