CLICK AQUI para ver vía página web unfccc

Transcripcion de la presentación del Emb. Pablo Solón durante el Taller 1b1,

dentro del proceso de Negociaciones de Naciones Unidas para Cambio Climático

Bonn, Alemania, 9 de junio de 2011

Muchísimas Gracias

Queremos empezar con esta imagen que muestra lo que está pasando con los glaciares en la zona de lo Andes, como ustedes pueden ver el glaciar en el cerro de Chacaltaya en el año 1940 llegaba hasta donde esta la línea roja, en el año 1982 pasó a donde está la línea azul, en el año 2001 el glaciar se redujo a donde esta la línea negra y nuestro centro de observación asevera que en los próximos 5 años el glaciar se reducirá a donde está la línea amarilla. Esto está ocurriendo con un incremento de la temperatura global de aproximadamente 0.8 grados centígrados.

Les pido que ustedes se imaginen lo que va pasar con todos los glaciares en la zona de los andes con un escenario de 4 grados centígrados al que nos llevan los mal llamados Acuerdos de Cancún, cuál va ser el impacto sobre la biodiversidad, sobre la agricultura, sobre el agua, sobre las comunidades y pueblos indígenas, sobre las ciudades. Lo que estamos aquí discutiendo va tener un impacto muy severo sobre nuestras vidas, y estamos hablando de esto.

En Bangkok, nosotros hicimos una presentación y quiero recordar 3 de las principales conclusiones de nuestra presentación. La primera, en base precisamente al reporte de UNEP de la brecha en las emisiones, se establece que con los actuales pledges (promesas) de reducción de emisiones bajo el mal llamado Acuerdo de Cancún, nos queda todavía una brecha que tenemos que llenar si queremos estar en un escenario de 2 grados centígrados, esa brecha es de 7.4 gigatoneladas o 5.3 gigatoneladas, si no llenamos esa brecha no estaremos en un escenario de 2 grados centígrados, lo que se tiene que lograr es una reducción de 14 gigatoneladas de lo que se conoce como el business as usual (los negocios como de costumbre) para el año 2010 y ahí podemos ver claramente que en el mejor escenario se llegarían a reducir 6.6 gigatoneladas y en el escenario menos ambicioso a penas 5.5 gigatoneladas. Pero en esta presentación mostramos que según los datos de la UNEP del Instituto Medioambiental de Estocolmo, de estas reducciones quienes más esfuerzo están haciendo son lo países en vías de desarrollo. En el escenario de mayores reducciones los países en desarrollo van a hacer una reducción muchísimo más grande, en la gráfica tenemos el escenario menos ambiciosos y podemos ver aquí que mientras los países desarrollados reducirían 3 gigatoneladas para el 2020 los países en vías de desarrollo reducirían 3.6 gigatoneladas. Pero además esta gráfica nos muestra de que la situación es todavía mucho más desfavorable porque en realidad de esas 3 gigatoneladas que reducirían los países desarrollados, a través de los mecanismos de offsets, 1 gigatonelada sería reducida por los países en vías de desarrollo. En realidad, los países desarrollados solamente reducirían 1.9 gigatoneladas y los países desarrollados reducirían 3.6 gigatoneladas. Entonces estamos en un escenario en el cual estamos muy lejos incluso de los 2 grados centígrados que es una propuesta aprobada o acordada por la mayoría de las partes en Cancún, no por Bolivia, y esto sería todavía mucho más afectado por el mecanismo de mercado y los offsets.

La actual discusión que se nos ha puesto a lo largo de hoy en la mañana es una discusión que puede evitar que se amplíe el gap, la brecha. Nosotros creemos que discutir reglas sobre LULUCF o sobre AAU es o puede ser positivo dependiendo del resultado pero lo que harán será evitar que la brecha se amplíe, no lograr que la brecha se reduzca, es decir, según las presentaciones que vimos en la mañana, si las reglas son apropiadas en LULUCF y también en relación a AAU podremos evitar de que efectivamente esa brecha sea aun mayor, pero el objetivo de este seminario es fundamentalmente ver no sólo como hacemos que la brecha sea mayor sino como es menor y no hemos encontrado propuestas concretas para reducir esa magnitud de la brecha. Evidentemente una propuesta es tocar el tema de las emisiones marítimas y de aviación, eso sí es sumar pero los mecanismos de offset de LULUCF y AAU es para no ampliar la brecha. Entonces nosotros creemos que hay que cambiar la forma en la que estamos discutiendo, primero si queremos tener un escenario de 2 grados centígrados, primero tenemos que acordar cual es el target, cual es la meta. Si tomamos en cuenta los datos del Instituto Medio Ambiental de Estocolmo o los datos de la UNEP, tendremos que decir que la meta para los 2 grados centígrados es una reducción del business as usual de 14 gigatoneladas para el 2020, algunos pueden decir 12 gigatoneladas pero tenemos primero que acordar cuanto vamos a reducir sino esta es una discusión absolutamente en abstracto, ¿cuál es la meta? ¿cuál es la cifra que condice con los 2 grados centígrados?, y esto lo tenemos que acordar entre todos porque no se trata aquí de que lo haga muy bien este país o este otro país, de lo que se trata es que el resultado global de todos nosotros salve la vida del planeta porque aquí nadie se va salvar aunque lo haga muy bien si los demás lo hacen muy mal.

Entonces, primera propuesta nuestra, definamos cual es la meta consistente con los 2 grados centígrados. Segundo, definamos la segunda regla, los países desarrollados, los Anexo 1, se tienen que comprometer a hacer más que los países en desarrollo, no puede ser que no respetemos el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Actualmente, según los datos de la UNEP, los desarrollados están haciendo menos que los en desarrollo, segunda regla acordemos que los desarrollados, los Anexo 1, tienen que hacer más que los No Anexo 1 para llenar esta brecha de 14 gigatoneladas que hay que reducir hasta el 2020. ¿Bajo que parámetros y bajo que criterios? Discutamos los parámetros y los criterios, recordemos algunas de las cifras:

  • Población: 20% de la población en países Anexo 1, 80% de la población en países No Anexo 1.
  • Toneladas de CO2 por persona: En países Anexo 1 14.1 toneladas. Toneladas por persona en países No Anexo 1 3. 8 toneladas.
  • Emisiones acumuladas por persona desde 1805 hasta 2005, 685 toneladas por persona en países Anexo 1. En países No Anexo 1 56 toneladas.
  • Emisiones históricas: 74% de responsabilidad de las emisiones históricas países Anexo 1. 26% países No Anexo 1.

Entonces tomemos los criterios de la realidad para ver como acordamos distribuirnos las 14 gigatoneladas que tenemos que desviar desde nuestro business as usual para estar en un escenario que ustedes han acordado para el 2020, y siempre ustedes tienen que hacer más que los países en vías de desarrollo en base a estos diferentes parámetros.

Tercer punto de acuerdo que les proponemos, el peaking de los países desarrollados Anexo 1 tiene que empezar ya. El peaking, miren ustedes esta gráfica, si retiramos nosotros las economías en transición y vemos lo que son los países que no son economías en transición pero son países Anexo 1, que es la línea rosada, veremos que prácticamente no ha habido peaking tomando en cuenta la referencia de 1990.  El día de hoy en la mañana, y con mucho respeto, un país Anexo 1 presentó una gráfica demostrando que hacía mucho esfuerzo pero hasta el 2020 yo no veía el peaking y he leído el informe de la UNEP con mucho detenimiento y dice que en cualquiera de los escenarios tiene que haber un peaking level hasta el 2020 si es que queremos estar en los 2 grados centígrados.

Pero ¿cómo podemos exigir a los países en desarrollo que definan el peaking level si los países desarrollados no han cumplido con su peaking level que acordaron en la Convención?. En nuestro punto de vista, qué decía el artículo 4.2a de la Convención: Establece que en la década en la que se aprueba la Convención debería haber habido una reducción por debajo de los niveles que había, y sin embargo eso no ha ocurrido. ¿Por qué hay países Anexo 1 que siguen teniendo un peaking level creciente e incluso para el futuro nos anuncian que van a seguir creciendo? ¿Es esto compatible con lo que dice ya no el Protocolo de Kyoto sino la Convención?. Para nosotros este tiene que ser el tercer punto de acuerdo, el peaking level de los países Anexo 1 tiene que empezar ya. Si vamos a hablar seriamente.

Nosotros creemos que tenemos que evitar la trampa de “primero las reglas”, no es que no queremos reglas, pero tenemos que hablar francamente, no podemos entrar en una discusión en la que primero quiero ver las reglas para luego ver lo que voy a hacer. Lo primero está en ver cómo salvo el planeta y la humanidad y para ello tengo que hablar claramente y como país desarrollado, responsable histórico por las emisiones de gases de efecto invernadero, tengo que primero decir cuál es mi compromiso de reducción de emisiones en términos absolutos porque estamos en una danza de cifras, porcentaje en relación al 2005, porcentaje en relación a 1990. No, a la hora de la verdad, de estas 14 gigatoneladas que hay que reducir del business as usual cuánto va reducir cada uno de los países Anexo 1 y su sumatoria tiene que ser muy superior a los países en vías de desarrollo. Esto hay que ponerlo en blanco y negro, con absoluta transparencia, y cuánto de esto se va hacer domésticamente y sin offsets porque es muy fácil decir “yo voy a hacer 40%” pero resulta que el offset es una gran cantidad. Aquí tenemos que hablar con transparencia y para ello hay que poner las cifras en términos absolutos y diciendo lo que uno va hacer domésticamente sin contar con un mecanismo que en última instancia lo que hace es transferirle la responsabilidad de reducción a otro país en vías de desarrollo. Tiene que haber comparación de esfuerzos entre los países anexo 1, entendemos nosotros perfectamente que no es posible que unos países tomen el liderazgo dentro los países Anexo 1 y los otros se queden totalmente rezagados queriendo evadir las responsabilidades.

Para nosotros, estos puntos que les hemos planteado no tienen otra forma de concretarse sino es en el Segundo Periodo de Compromisos del Protocolo Kyoto para Durban, Sud África, no hay ninguna posibilidad de tener un nuevo acuerdo legalmente vinculante para fin de año. De lo que se trata es de que actuando con  transparencia, definiendo cual es el objetivo global y definiendo que es lo que cada uno va hacer realmente mostremos que podemos estar en una trayectoria, ojala fuera de 1 grado o 1.5 grados, pero aun de los 2 grados que ustedes dicen deberían ser consistentes con eso.

¿Y qué hacemos con los que no quieren y quieren salirse del Protocolo de Kyoto? Están en todo su derecho pero nosotros estamos también en nuestro derecho de exigir que se cumplan sus compromisos porque no es correcto que un país que firmó y ratificó el Protocolo de Kyoto, un país que es parte de la Convención nos diga: “Yo hago lo que quiero” sin tomar en cuenta que lo que él hace afecta a otros. Por eso nosotros planteamos que la conclusión tiene que ser crear un ad hoc working group para discutir qué acciones legales se van a crear para los países Anexo 1 que no cumplen con sus obligaciones bajo el Protocolo de Kyoto y bajo la Convención porque si esto no lo hacemos ahora ¿De qué sirve seguir discutiendo? Vamos a acordar un nuevo acuerdo vinculante y el día de mañana de aquí a 5 o 10 años vendrá uno a decir: “Yo he decidido que tampoco voy a cumplir” y como no pasó nada en Sud África ahora tampoco tiene que pasar nada.

No, estamos hablando de la vida de muchos de nuestros Estados, de la vida de millones de personas. Tiene que haber una discusión, no de que va ser el Estado insular que va desaparecer o Bolivia, nosotros como comunidad internacional para hacer respetar los acuerdos que se acuerdan y que se ratifican por todas las partes.

Si nosotros continuamos por este camino del famoso pledge and review que es que cada uno que haga lo que quiere y después vemos lo que pasa, lo que va ocurrir es que vamos a perder primero esta década, y eso va ser catastrófico porque no vamos a poderla recuperar. Vamos a poner al planeta en un escenario de 4 grados centígrados y hay estudios que dicen que será de 5 grados, ¿De qué va servir hacer un proceso de revisión de cómo llegar a 1.5 grados bajo esta situación si ni siquiera se va estar en un escenario de 2 grados centígrados?, los países en vías de desarrollo van a ser los más afectados y nuestra Madre Tierra, el ecosistema va sufrir severamente habiendo nosotros cruzado varios puntos de no retorno y de impacto climático severo. Esto podemos evitar ahora si cambiamos esta forma de negociar, esta forma de discutir entre nosotros y empezar a pensar primero en el todo y no en la parte, en los demás y no en uno, hablando de forma transparente y clara, poniendo sobre la mesa lo que uno va hacer y cual será el impacto de eso en relación al conjunto de la comunidad internacional y del planeta.

Muchas Gracias.